Obras Hogar del jubilado

Secretaría de Vivienda

Obras – Hogar del Jubilado

REPARACIÓN VEREDA Y FISURAS EN MAMPOSTERÍA (ASENTAMIENTO DIFERENCIAL DE TERRENO)

 

La secretaría de Vivienda y Obras ha concluído con los trabajos de reparación que se llevaron a cabo.

 

Mencionamos los trabajos realizados.

 

Debido a que en el hogar se detectaron fisuras importantes en una de las mamposterías del salón comedor, la Secretaría de Vivienda y Obras procedió a evaluar técnicamente los motivos por el cual se reprodujeron dichos movimientos en la construcción.

 

Analizada el área afectada se pudo observar que la alteración en la construcción correspondía a un asentamiento diferencial en la fundación, esto debido al ingreso de agua por debajo de la misma, esta filtración de agua al terreno se generaba por que las cañerías de desagüe pluvial se encontraban dañadas en diferentes sectores a lo largo de su desarrollo, asimismo la vereda también se encontraba en muy mal estado colaborando dicho ingreso de agua de lluvia, estos factores mencionados sumado a que el terreno es un suelo arcilloso expansivo es decir que cambia de volumen con la diferencia de humedad colaboraron a que la estructura ceda y se produzcan fisuras en la mampostería.

 

Habiendo analizado técnicamente la situación se procedió a evaluar el sistema más apropiado para dar solución al problema, por lo que se eligió en primer lugar un sistema de consolidación de terreno, el mismo consiste en incorporar al suelo inyecciones de cemento liquido rellenando las oquedades debajo de los cimientos (dichas oquedades ocasionadas por el lavado del terreno), estabilizando el suelo y evitando de esta manera futuros movimientos, en el exterior se realizaron una sucesión de inyecciones a una distancia de 1.5m aprox. a largo de toda la línea de edificación afectada, de igual manera repitió el sistema en la cara interior sobre los sectores más afectados que presentaban depresiones en el solado. El sistema de inyección consiste en perforaciones de 50mm de diámetro y van hasta una profundidad entre 2m a 2.5m inyectando de esta manera por debajo de la zona de fundación.

 

Una vez finalizado el trabajo de consolidación de suelo se procedió a ejecutar una nueva vereda sobre todo el perímetro del salón Comedor, para tal fin en primer lugar se cambiaron todas las bajadas de los desagües pluviales de la cubierta con sus respectivos tramos horizontales, debido que los existentes se encontraban dañados en varios puntos ocasionando filtraciones al terreno, las nuevas cañerías de desagüe se colocaron con polipropileno Awaduct con salida libre al campo.

 

Una vez tendido los nuevos desagües pluviales se procedió a levantar la vereda existente que se encontraba deteriorada, se realizó un raspado del suelo vegetal de unos 40cm de profundidad por un 1.20m de ancho para incorporar un suelo consolidado (tosca) debidamente compactado para dar soporte a la nueva vereda, terminado el trabajo de compactación se colocó un manto de Nylon de 300 micrones quedando este mismo por debajo de la vereda a efectos de evitar el paso del agua de lluvia al terreno en las cercanías al perímetro de la línea de construcción, finalmente se realizó la ejecución de la
nueva vereda, la misma en hormigón con malla metálica y hierro del 10, la terminación fue resuelta en cemento rayado a efectos de lograr un acabado superficial antideslizante, logrando una mayor seguridad al transitarla.

 

En el perímetro del salón se redistribuyo la tierra a efectos de lograr un talud parejo con pendiente hacia el exterior logrando una vista óptima del Salón.

 

Finalizados los trabajos exteriores enfocados a evitar el ingreso de agua el terreno y lograr una mayor consolidación del mismo evitando alteraciones, se continuo con la reparación de la mampostería portante de ladrillo que presentaba una importante fisura a 45° producto de la problemática ya mencionada.

 

En su reparación se efectuaron varios cortes (canaleta) de 5cm x 5cm a lo largo de la pared en cuestión, en sentido transversal a la fisura a modo de tomar los movimientos producido en el muro, a las canaletas efectuadas se le incorporo dos varillas de hierro del 10mm doblando sus extremos introduciéndolos aún más en la mampostería, estas canaletas se rellenaron con un mortero de cemento de alta resistencia y piedra binder, dando un resultado final de efecto tensor, incorporando a la mampostería una mayor rigidez.

 

Una vez finalizado los trabajos se procedió a ejecutar la pintura de la mampostería interior en el sector afectado realizando el enduido total del paño para dar lugar a dos manos de pintura como terminación, también se cambió una línea de zócalos que se encontraban en mal estado por unos nuevos.

 

Asimismo, se ejecutó la pintura total exterior sobra los paños de mampostería y pórticos, realizando una limpieza previa de la superficie para poder aplicar dos manos de pintura impermeable exterior, también se aplicó una silicona acrílica transparente sobre los antepechos con revestimiento en piedra y se restauraron los bancos de plaza cambiándoles las maderas deterioradas y realizando la pintura de los mismos.

REPARACIÓN DE FISURAS EXTERIORES DEL HOGAR

 

Se procedió a sellar las fisuras que estaban en la pared exterior del  Hogar.

 

Para ello se efectuó la apertura de las fisuras, se limpiaron  y sellaron con un sellador poliuretánico que es muy elástico para absorver  posibles movimientos a futuro y evitar que vuelva a fisurarse. Los trabajos de terminaron con la colocación de una manta textil sobre la parte intervenida y su posterior trabajo de pintura en toda la superficie tratada.

Subsecretario Suplente: Miguel Ángel Marano